A continuación iré poniendo diferentes obras, arquitecturas etc... que tengan relación con las matemáticas o la ciencia:
CUADROS:
Eugen Jost: otro artista "matemático".
-Este artista suizo, nacido en 1950 en Zurich, ha incorporado las matemáticas a su quehacer artístico. Va introduciendo las matemáticas a través de ilustraciones imaginativas y esquemas de colores.
Una de las formas de introducir las matemáticas en obras de arte, es simplemente, dibujando números en ellas:
-El siguiente cuadro trata sobre un cuadro tridimensional con módulos geométricos organizados dentro de espacios visuales controlados en paisajes geométricos con logros estéticos sorprendentes. La obra se realiza en base a fórmulas y ecuaciones matemáticas no lineales combinadas con pistas sonoras intervenidas.
En esta obra se puede ver como las matemáticas siempre han presentado un universo de múltiple misterio con su presencia en el orden y el desorden cósmico generando un discurso propio de profunda esencia poética, física y metafísica.
-En esta obra se trata de “arte matemático” en el sentido de contener en su interior profundos significados matemáticos, no siempre visibles en una primera impresión:
Conceptos como proporción, simetría, cantidad o sucesión están omnipresentes en el arte y el diseño, como por ejemplo, en este cuadro:
RESPECTO A LA MÚSICA....
|
-Los sonidos musicales son producidos por algunos procesos físicos que tienen un carácter periódico - una cuerda vibrando, el aire en el interior de un instrumento de viento, etc. Aun siendo muy diferentes entre ellos, estos procesos pueden ser descritos con un mismo modelo matemático. La característica más fundamental de esos sonidos es su "altura" o frecuencia.
-En la Edad Media la Música estaba agrupada con la Aritmética, la Geometría y la Astronomía. La Música no se consideraba un arte en el sentido moderno sino una ciencia aliada con la Matemática y la Física (la Acústica). Matemáticas un poco más elevadas se utilizaron en el cálculo de intervalos, el cual requería el uso de logaritmos, y los problemas del temperamento requerían del uso de fracciones continuas.
-En tiempos de la antigua Grecia, la Música no sólo se consideró como una expresión artística de las Matemáticas sino que su estudio y análisis estuvo siempre ligado a la Teoría de los Números y a la Astrología. De hecho, para los griegos la teoría matemática de la música formaba parte de una teoría general conocida como la Armonía del Cosmo. Pitágoras y sus discípulos, Platón, Aristógenes, Aristóteles y Claudio Ptolomeo fueron algunos de los filósofos y astrólogos más relevantes que profundizaron en los intervalos musicales como fuente de nociones matemáticas y de importantes extrapolaciones científicas y cosmológica
ARQUITECTURA:
Las matemáticas tienen una gran aplicación directa en arquitectura. Antes de ponerse manos a la obra, el arquitecto tiene que comprobar que la estructura que quiere construir es realizable teniendo en cuenta la resistencia de los materiales que empleará, las cargas que tienen que soportar y quizás también el coste económico, parece que esta aplicación se reduce sólo a esto, al cálculo de estabilidades, de tensiones, etc., pero de ninguna forma al diseño del objeto arquitectónico mismo. Pensamos que con respecto a la creación artística, el arquitecto aparta de su mesa de trabajo las matemáticas y deja volar la imaginación en la búsqueda de la forma deseada, y no es exactamente así. Las matemáticas también pueden ayudar, si no en el mismo momento mágico de creación artística, sí en el inmediatamente posterior.
Gaudí, por ejemplo, se ayudó de las matematicas para poder realizar la Sagrada Familia de Barcelona. En en el siguiente enlace se explica se utilizaron las matematicas para realizar la construccion de la Sagrada Familia:
Esta obra es de Félix Candela Outeriño, famoso por la creación de estructuras basadas en el uso del paraboloide hiperbólico.
L'Oceanogràfic, Valencia, España
ESCULTURAS:
Esta escultura de Andreu Alfaro, que se sitúa en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife, podemos ver que se trata de una superficie reglada conseguida, únicamente a través de una recta que se desplaza formando una hiperboloide. Esta estructura sirve en la ciudad como deposito de agua.
Keizo Ushio es un destacado artista japonés que ha gozado del éxito internacional con sus espectaculares esculturas en granito. Esculpiendo con piedra, Keizo produce formas geométricas en las que considera ideas del espacio y del tiempo, y consecuentemente aparecen como eternas y monolíticas por su propio ser. Keizo ha conseguido ser respetado y admirado tanto por matemáticos como por escultores por su magnífica utilización de las matemáticas en su obra escultórica. Es de destacar sus manipulaciones de la Banda de Moëbius, conocida típicamente como una superficie de una sola cara y un solo borde, que es difícil de crear con materiales de gran peso y densidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario